1349_ORTHOS YOGA AVANZADO teoria y practica
Esta publicación interactiva se ha creado CLABs (Laboratorio de Contenidos), un servicio de streaming de archivos PDF en línea. Sin descargas ni esperas. ¡Solo necesita abrirlo y empezar a leer!
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO EN SALA DE ENTRENO POLIVALENTE YOGA TEORÍA Y PRÁCTICA
YOGA • TEORÍA Y PRÁCTICA
PROGRAMA AVANZADO
PROGRAMA AVANZADO ENSEÑANZA EN YO GA Manual de teoría y práctica
ORTHOS
AUTOR: FRANCISCO BONILLA FERNANDEZ MODELOS: KIM CABALLERO Y FRANCISCO BONILLA COORDINACIÓN: JEFATURA DE ESTUDIOS DE ORTHOS DISEÑO GRÁFICO Y FOTOGRAFIA: MARC MACIÀ MUNS- DEPARTAMENTO GRÁFICO ORTHOS PARA RESOLVER DUDAS SOBRE EL TEXTO DIRIGIRSE A ESTUDIOS@ORTHOS.ES BARCELONA 2016 EDICIÓN V5
2
Programa AVanzado de Enseñanza en Yoga
Programaavanzadode ENSEÑANZA EN YOGA
MANUAL DE TEORÍA Y PRÁCTICA
3
ORTHOS PROGRAMA AVANZADO EN
Enseñanza en YOGA Programa adaptado al Certificado de Profesionalidad DURACIÓN total: 510 horas
CAPACIDADES QUE ADQUIERE EL ALUMNO EN ESTA FORMACIÓN:
- Definir los objetivos de una programación de yoga de acuerdo a las características de un grupo de practicantes, teniendo en cuenta los datos obtenidos a través del análisis diagnóstico, adaptándolos a sus características, necesidades y expectativas. - Elaborar programas de Yoga para diferentes tipos de practican tes, definiendo y estableciendo estrategias metodológicas. - Aplicar procedimientos para la gestión de espacios, recursos y materiales para la realización de actividades de instrucción en Yoga, y de acuerdo a un protocolo, al plan de prevención de riesgos y a la normativa vigente, atendiendo a criterios de accesibilidad. - Disponer las condiciones de distintas tipologías de salas de Yoga, de su área de trabajo y el material de apoyo correspondiente para la práctica de actividades de instrucción en Yoga, observando me didas de prevención de riesgos y accesibilidad. - Diseñar sesiones de Yoga, aplicando la metodología adaptada a las características y necesidades de los practicantes y a los medios disponibles, las medidas de prevención de riesgos que impone la normativa vigente y comprobando que se respetan los criterios de accesibilidad establecidos. - Aplicar técnicas de dirección y dinamización de sesiones de ins trucción en Yoga, adaptándose a las características y necesidades de los practicantes y materiales establecidos para su desarrollo, adoptando las medidas de prevención de riesgos y asegurando la accesibilidad a todos los practicantes.
- Aplicar los principios filosóficos y de la ética del Yoga, siguiendo las sendas clásicas en ejecuciones prácticas. - Identificar la estructura del ser humano según la mística tradicio nal hindú para relacionarla con la concepción holística del práctica del Yoga. - Dominar técnicas de: Asanas, Pranayamas, Shatkarmas o Kriyas, Mudras y Bandhas, mantras, de relajación y de interiorización, Pra tyahara, Dharana y Dhyana; siguiendo los principios filosóficos y éticos de la tradición del Yoga. - Definir y aplicar pruebas para la determinación del nivel de ha bilidad motriz, el nivel de condición física, el nivel de condición biológica, intereses, motivaciones y grado de autonomía personal de los distintos practicantes, en función de su género, edad y ca racterísticas personales. - Establecer los procesos y periodicidad para la evaluación de los objetivos establecidos en los distintos programas de instrucción en Yoga. - Analizar y evaluar en sesiones de instrucción en Yoga y su desa rrollo de la práctica, para mejorarla y adaptarla a sus necesidades y expectativas. - Analizar y definir las adaptaciones fisiológicas a la actividad físi ca en Yoga y relacionarlos con la salud, la mejora de la calidad de vida y el bienestar.
4
Programa AVanzado de Enseñanza en Yoga
DISTRIBUCIÓN DEL CONTENIDO
MÓDULO FORMATIVO 1. DOMINIO DE LAS TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE YOGA. DURACIÓN: 180 h.
Principios fundamentales éticos, filosóficos y místicos en Yoga. Duración: 50 h. 1.- Principios éticos y filosóficos en Yoga. 2.- Estructura del ser humano y la Mística Hindú. Asana y Pranayama – Secuencias y Progresiones (Vinyasa y Karana). Duración: 90 h. 1.- Asana. 2.- Pranayama. 3.- Integración de Asanas y Pranayamas – secuencias y transiciones.
Relajación y meditación en yoga. Duración: 40 h. 1.- Relajación en Yoga. 2.- Técnicas de observación, concentración y meditación.
MÓDULO FORMATIVO 2. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INSTRUCCIÓN EN YOGA CÓDIGO. DURACIÓN: 120 h.
Análisis diagnóstico y evaluación en instrucción de yoga. Duración: 60 h. 1.- Análisis del practicante en instrucción en Yoga. 2.- Análisis diagnóstico previo a la programación de actividades de instrucción en Yoga. 3.- Evaluación programática y operativa en la instrucción del Yoga. Programación y gestión de recursos en actividades de instrucción en Yoga. Duración: 60 h. 1.- Adaptación funcional - Respuesta saludable a la práctica del Yoga. 2.- Factores de la condición física y motriz en Yoga. 3.- Gestión de espacios y recursos materiales en actividades de instrucción en Yoga. 4.- Programación de la instrucción en Yoga. 5.- Actividades de Yoga aplicadas a los diferentes niveles de autonomía personal.
MÓDULO FORMATIVO 3. METODOLOGÍA DE LA INSTRUCCIÓN EN SESIONES DE YOGA. DURACIÓN: 150 h.
Análisis diagnóstico y evaluación en instrucción de yoga. Duración: 60 h. (transversal)
Diseño y dirección de sesiones y actividades de yoga. Duración: 90 h. 1.- Instalación, recursos y materiales para la instrucción en Yoga. 2.- Biomecánica aplicada al Yoga.
3.- Bases neurofisiológicas de la relajación y la meditación en Yoga. 4.- Metodología de instrucción aplicada a las actividades de Yoga. 5.- Hábitos higiénicos saludables complementarios a la sesión de Yoga. 6.- Normalización e integración de las personas con discapacidad en las actividades de Yoga.
ACTIVIDADES PRÁCTICAS EN CENTROS DE YOGA (ASOCIADO AL MP0403) - Actividades prácticas en centros de Yoga, como practicante, ayudante o profesor (120 h.)
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
Sesiones `presenciales (200 horas) Aprendizaje basado en problemas: autoaprendizaje, teoría y trabajos tutorizados por el profesor (190 horas) Prácticas en centros de Yoga (120 Horas).
5
ORTHOS
6
Programa AVanzado de Enseñanza en Yoga
PRÓLOGO
La literatura acerca del Yoga es milenaria y muy amplia. El Yoga es una forma de vida, una filosofía vital y una manera de comportarse y una actitud personal ante la vida. El Yoga practicado en occidente está orientado en un sentido con creto: la parte física y psíquica. El manual del curso de Instrucción en Yoga, está dedicado al Yoga Físico y sus efectos sobre el cuerpo y el estado de ánimo La base de todos los Yogas físicos es el Hata Yoga y cuando esta disciplina se ha implantado en occidente, se ha transformado para poder ser impartida tanto en centros dedicados exclusivamente al Yoga así como en centros y clubes de Fitness e Instalaciones De portivas. Con esto queremos decir que varias de las posibles ramas del Yoga están incluídas en este curso, es una idea inclusiva e in tegradora. También es cierto, que no se profundiza en una rama determinada sino que se busca llegar a todo tipo de público que lo quiera practicar como parte de su vida, como complemento; no siendo adoptada como una forma de vida. En Yoga no se debe conocer simplemente la teoría y la práctica, sino que, debe vivirse en su esencia, al menos en su práctica cotidiana. Todo tipo de práctica de Yoga significa, eso si, una determinada manera de ser y comportarse. Este manual es una guía para el instructor que se inicia como pro fesor de Yoga. Por lo tanto, se incluye en la parte teórica, la explica ción acerca de las posturas (asanas), los beneficios y restricciones. Los capítulos que tratan de la anatomía y la fisiología de las pos turas, proporcionan la base de información necesaria para la com prensión del trabajo que se realiza en Yoga en cuanto a la mejora de la salud, física y mental. El tema de las “poblaciones especiales” tiene también un espacio reservado y nos permite observar de qué manera el Yoga puede auxiliar en el proceso de mejora y prevención. Hablaremos también acerca de algunas técnicas de respiración, meditación, limpieza orgánica y la ciencia Ayurveda, que se puede considerar hermana y complementaria del Yoga. La parte de metodología didáctica o de enseñanza está distribuida por todos los capítulos y además se dedica una parte especial a la comunicación y etiqueta del profesor.
El equipo de profesores de Yoga de Orthos.
7
ORTHOS
8
Programa AVanzado de Enseñanza en Yoga
INTRODUCCIÓN AL YOGA FÍSICO
“Yo te declararé esta sabiduría suprema. Al comprenderla, todos los sabios han alcanzado la suprema perfección” Bhagavad Gita
Debemos entender al ser humano como cuerpo y conciencia, y la vida humana de calidad es aquella que permite mantener un pa trón integrado de ambas para el ejercicio de este cuerpo biológico y con conocimiento.
Este proceso de transformación es el resultado de una relación de interdependencia: los aspectos biológicos influenciados por la conciencia y viceversa. No hay dicotomía. Somos seres completos, no simplemente un mero montaje mecá nico sujeto a eventuales reparaciones. Por esta razón, desde la vi sión integrada de la salud hay que abordar aspectos que susciten el equilibrio y el desarrollo humano de manera armónica.
El cuerpo está formado por un conjunto de sistemas inteligentes, un organismo dinámico en estado de constante cambio.
En todo momento y en diferentes partes del cuerpo tienen lugar todos los procesos vitales: el fenómeno del nacimiento, crecimien to, envejecimiento, declive y muerte.
TABLA 1 CONCEPTOS GENERALES DE SALUD Y YOGA
CONCEPTO DE YOGA
CONCEPTO DE SALUD
Yoga es:
Salud es:
La raíz de la palabra Yoga es yug, que significa precisamente un gir, mantener atado. Yoga es asumir el control del propio destino, ser señor de sí mismo. El yoga simboliza la unión, la comunión del alma, el cuerpo y el espíritu, reunidos con el Todo, el Cosmos, la Divinidad. El yoga es a la vez el conductor de esta unión y la propia unión. El yoga es una disciplina que está centrada en la búsqueda del equilibrio y en la integración de todas las esferas que hacen de cada ser humano algo único y especial. Se podría definir como ciencia de la moderación, aunque este concepto podría inducir a pensar que es algo aburrido y carente de emociones. Nada más lejos de la realidad. La moderación en el yoga no nace de una actitud de restricción sino del hecho de que todas las partes del organismo físico y mental tienen la posibilidad de expresarse, sin que ninguna de ellas se exceda o prevalezca sobre las demás. Se puede observar que el concepto actual de salud se acerca cada vez más al concepto milenario que conlleva el yoga. Es de cir, la relación del yoga con la salud del individuo es inherente al propio concepto de unión del cuerpo, la mente y el espíritu. El yoga como práctica física, trata de cuidar del buen funciona miento de los órganos, las vísceras, los músculos,… en general de todo el organismo. Mientras la práctica de la parte espiritual o filosófica trata la mente y el espíritu.
• Según la OMS (organización mundial de la salud): “la armo- nía entre nuestro físico, lo mental y lo social”. • La buena fisiología de nuestra vida, cuando todo funciona bien en nuestro organismo. • La armonía total entre el físico y psíquico. • El silencio total de los órganos. • El equilibrio entre lo mental, lo físico y lo psíquico. • El orden; y la enfermedad, el desorden.
9
ORTHOS
EL ORIGEN Y LA HISTORIA DEL YOGA:
La palabra yoga proviene del sánscrito, significa entre otras cosas unión o integración y también nos referimos a ella como discipli na. Busca la unidad entre cuerpo, mente y espíritu así como la unidad entre los planos racional y emocional. Uno de los objetivos de la práctica del yoga es establecer un puente entre lo real y lo ideal. En una palabra: buscamos el equilibrio tanto espiritual como físico y mental. Concebimos el yoga como una práctica cuyas técnicas sirven para mejorar la calidad de vida, una disciplina universal desarrollada y enriquecida a través de los siglos por grandes sabios y maestros, que transmitieron esas técnicas que enseñan al ser humano a vivir en armonía consigo mismo y con su entorno, cuidando su cuerpo y buscando un desarrollo espiritual para alcanzar e incluso trascender la plenitud del ser. El origen y la historia del Yoga están íntimamente ligados a la historia del Hinduismo. El Hinduismo es una de las grandes religiones de la historia de la humanidad y una de las que han pervivido. En el periodo védico, hacia el año 1500 a.C- aunque esto es difícil de precisar y hay confusión en cuanto a las fechas- el valle del rio Indo fue invadido por tribus arias procedentes de Asia Central. La invasión, con el tiempo, produjo la fusión de elementos culturales foráneos con los autóctonos. Unos seiscientos años más tarde, la tradición oral, dio paso a la tradición escrita y las creencias religiosas se recogieron en textos sagrados que hoy conocemos como los Cuatro Vedas. La religión hindú pretende que los creyentes se liberen de las ata duras terrenales a fin de que les sea posible apreciar los valores supremos: la Bondad, la Verdad y lo Eterno. La religión hindú no remonta sus orígenes a un determinado fundador, no tiene profetas ni un sistema de doctrinas estable cidas canónicamente, ni siquiera una estructura institucional determinada, sino que abarcando creencias y prácticas religiosas diversas, se limita a poner el énfasis en el recto modo de vivir de la persona. Las diversas tradiciones de la religión hindú están unidas por rasgos comunes, basados en la creencia fundamental en la reencarnación marcada por acciones, buenas o malas, de una vida anterior.
LAS CREENCIAS HINDÚES: Samsara : Proceso de nacimiento y renacimiento que se repite vida tras vida en las sucesivas reencarnaciones. Supone un ciclo de vida ininterrumpido: nacimiento-muerte-renacimiento. Brahma: El objetivo principal de las reencarnaciones es conseguir la purificación a lo largo de las sucesivas vidas. La purificación permite al hombre librarse del ciclo y formar parte de la reali dad última eterna: el Brahma, que es a su vez el origen de toda creación. Karma: Cuando muere una persona, su alma renace en otro cuer po, sea este humano o animal. La forma y condición de renaci miento es el resultado del karma, ley por la cual las consecuencias de las acciones dentro de una vida se tienen en cuenta para la siguiente, e influyen en el carácter de quien ha sido reencarnado. Moksha: El proceso de reencarnación finaliza cuando el hindú alcanza la meta espiritual última, el moksha, que es la liberación definitiva de todas las ataduras terrenales y el retorno al descanso eterno de la divinidad. LOS CUATRO OBJETIVOS DE LA VIDA: El hinduismo tradicional afirma que deben alcanzarse cuatro objetivos en la vida: 1.Dharma: el cumplimiento de los deberes impuestos a cada uno en función de su situación en la vida: se consigue a través de la amabilidad, la verdad, la ayuda a los vecinos, el amor a la huma nidad y el sacrificio por el pueblo. 2.Artha: la consecución de la prosperidad material y la búsqueda de la legitimación del éxito. 3.Kama: el disfrute del placer legítimo 4.Moksha: liberación definitiva de las ataduras de este mundo. COSMOLOGÍA HINDÚ: En el hinduismo, el culto a las imágenes es un elemento esencial tanto en el hogar como en los templos. El templo es construido como el hogar de la imagen de dios y “guarda” su presencia. De acuerdo con la estructura del universo, la imagen se sitúa en el punto más alto, en el eje del mundo. El poder sagrado del universo es plasmado de distintas formas mediante diagramas cósmicos, llamados yantras o mandalas, y también es recopilado en los
10
Programa AVanzado de Enseñanza en Yoga
cantos sagrados-cuyo sonido evoca la energía y el orden-llamados mantras. Los cantos sagrados que acompañaban a los sacrificios de animales en los rituales realizados por los brahmanes fijaron las bases de estos mantras, como un camino que comunica el cielo con la tierra.
LOS DIOSES EN EL HINDUISMO: La TRIMURTI o las “tres formas”: Dios, llamado Brahman en el hinduismo, tiene tres manifestacio nes principales: Brahma: Es el nombre que recibe la divinidad en su aspecto creador. Los hindúes consideran a este dios como el antepasado de todos los demás dioses. Es representado como un hombre de cuatro cabezas-que representan a su vez según algunos estudio sos, a los cuatro Vedas, los libros hindúes más sagrados- y cuatro brazos, cada uno domina a un cuarto del universo, sentado en un trono que es una flor de loto o a veces cabalgando sobre un cisne. Dicen que nació de un huevo de oro donde estuvo un año encerra do. Con la fuerza de su pensamiento lo rompió partiéndolo en dos mitades. Brahma es el dios de la sabiduría. El rosario que cuenta en una mano representa el tiempo, y su asiento de loto repre senta la tierra. El vehículo de Brahma, el cisne, es un símbolo de libertad que viene con el conocimiento. Su consorte es Sarasvati, la diosa del saber. A diferencia de Shiva y Vishnu, Brahma no tiene encarnaciones. Vishnu: Es la divinidad en su aspecto conservador del mundo. Es el dios protector y legislador, y cabalga sobre un águila (Garuda); aparece periódicamente en forma de avatar (encarnación salva dora) para restablecer el orden. Los avatares más populares de Vishnu son Rama y Krishna. Sin embargo, dice la tradición hindú que su primera encarnación fue como pez, luego como tortuga, la tercera como un jabalí y la cuarta como un león. La quinta encarnación fue como un enano, la sexta como Vishnu-Brahma, la séptima como Rama y la octava como Krishna. Estas dos últimas fueron encarnaciones muy importantes para la tradición hindú. Se espera todavía una nueva encarnación de Vishnu que se llamará Kalke, quién se supone que cabalgará por la Tierra y castigará la maldad. Vishnu tiene dos consorte: Bhudevi, la diosa de la tierra y Lakshmi, la diosa de la riqueza y prosperidad, quien surgió de la espuma del océano. Lakshmi asume un nombre diferente con cada encarnación de Vishnu. Cuando él es Rama, ella se llama Sita, cuando él es Krishna, ella se llama Radha. Shiva: Conocido como el destructor y/o renovador. Personifica a la vez la fuerza destructora de la naturaleza (bajo el nombre de Rudra) y la fuerza creadora concebida como procreación sexual. Es el que imparte justicia en el universo y administra las vengan zas divinas. Es representado como un bienhechor en su aspecto
renovador y como un tirano en su aspecto destructor. Conforma junto con Brahma y Vishnu la trinidad hindú. Shiva es el dios de la destrucción, pero es una destrucción que da origen a la creación. Esta es la razón por la cual a Shiva también se le llama dios de la creación y de los poderes sexuales. La imagen de Shiva tiene elementos distintivos, como el tercer ojo en medio de la frente, la piel de tigre envuelta alrededor de sus caderas y las serpientes enrolladas en su cuerpo. Shiva a menudo lleva un arma, un tridente o arco, modelado con una calavera humana. Su corcel, Nandi, el toro sagrado, usualmente protege la entrada de sus templos. La consorte de Shiva es la diosa hindú más poderosa. Con cada encarnación que asume, su nombre y su imagen cambian. Cuando es benevolente, Parvati, esposa de Shiva es hermosa y sensual. Como Durga, la diosa de la batalla, ella tiene armas para desqui tarse en cada una de las diez manos. Como Kali, la terrible diosa negra que conquistó al tiempo, ella usa un collar de calaveras y deja colgar su lengua roja. Los devotos debían apaciguarla con sacrificios que antiguamente eran humanos. LITERATURA Y FILOSOFIA DEL YOGA: En la religión hindú existen tradiciones grandes y pequeñas aportadas tanto por la población indoaria como por los pueblos del sustrato precedente. Se ha de distinguir también entre la labor religiosa de los sacerdotes védicos e hindúes y la influencia del folclore de la zona. La cultura védica proporciona los textos más claramente místicos, los Vedas y los Upanishad y la segunda, una visión más popular del mito, que será recogida en las dos grandes epopeyas de la India: el Ramayana y el Mahabharata.
11
ORTHOS
LOS VEDAS Y LOS UPANISHAD COMO PRIMEROS TEXTOS SAGRADOS:
LOS VEDAS: No se sabe con exactitud cuando se inició la tradición del yoga, es posible que ya existiera unos 6.500 años antes de Cristo. Los Vedas son una colección de himnos y cantos rituales que, en un primer momento fueron transmitidos oralmente, pues para los hindués, el sonido de las palabras era tan sagrado como su contenido. Estos textos son la base de las creencias hiduístas. El Rig Veda formado por 1.082 himnos compuestos en sánscrito arcaico, recientemente se ha datado en el tercer milenio antes de Cristo, convirtiéndolo así en el documento literario más antiguo escrito en lengua indoeuropea. Los himnos védicos –la palabra veda significa conocimiento- son las creaciones inspiradas de los poetas videntes (kavi) cuya disciplina espiritual les hacía capaces de ver más allá de los cinco sentidos y de los límites sensoriales de la mente. Estos himnos han sido considerados tradicional mente como revelación de la sabiduría. El Rig-Veda es una de las cuatro colecciones de himnos védicos, las tres restantes son: Yajur-Veda, Sama-Veda y Atharva Veda, se consideran formas del yoga arcaico. En su búsqueda de la iluminación espiritual, los ario-védicos en tendieron plenamente que más allá de la multiplicidad del mundo, y más allá de las diversas deidades se hallaba una irreductible unidad que denominaron el Unico (eka). Los védicos comparaban su misión con la de empuñar el arado (yuga), metáfora figurativa del posterior uso del término yoga, en su significado de dirigir o dominar los sentidos y la mente para conseguir un espacio interior plenamente sereno. Tentada por los indisciplinados sentidos, la mente, según indica un bardo védico “revolotea como un pájaro de aquí para allá” (Rig-Veda X.33.2). Tan sólo en lo más profundo del corazón sereno puede hallarse la verdad liberadora. La religión védica primitiva estaba basada en sacrificios rituales de animales a distintos dioses, y en particular a Indra y Agni, que representan elementos de la naturaleza. Por ejemplo Agni, el dios del fuego se refiere tanto al fuego físico como al sagrado-el del hogar- e incluso el fuego de la combustión digestiva, lo cual anticipa la idea común a varias religiones de un dios personal en el interior de cada ser humano. En los rituales védicos también era importante Soma, divinización de la bebida sagrada que proba blemente se destilaba a partir de setas alucinógenas y utilizaban como intento de alcanzar el éxtasis. El contenido del Rig-Veda es esencialmente litúrgico aunque tam bién presenta referencias al destino del ser humano y a aspectos cosmogónicos y mitológicos.
LOS UPANISHADS: Upanishad designa a cada uno de los más de 200 libros sagrados hinduistas escritos en idioma sánscrito. Los distintos estudiosos no se ponen de acuerdo sobre las fechas de sus primeras compo siciones, parece que muchos se compusieron entre los años 500 a.C y 100 d.C. Upanishad significa “sentarse más abajo que otro (para escuchar respetuosamente sus enseñanzas)”. Los Upanishad son escrituras que muestran el camino hacia el conocimiento interior, la autotrascendencia y la unión mística. Elo gian la sabiduría como medio supremo de disolver la ignorancia y la ilusión, situando al aspirante cara a cara con la Realidad, el Yo o el Espíritu. La sabiduría es distinta del conocimiento ordinario adquirido por medio de los sentidos o a través del pensamiento intelectual, que capta el conocimiento desde el exterior. La sabidu ría por tanto no posee un contenido informativo, es simplemente portadora de la verdad. Existen unos 150 Upanishad ( 108 según el número cabalístico establecido por la tradición), la mayoría de las cuales están escri tas en prosa con algunos rasgos poéticos y cierto número de ellas han sido escritos en verso. Frente a la religión oficial expresada en los Vedas, los Upanishad presentan una nueva cultura, ligada al mundo de los artesanos y comerciantes de las ciudades del norte de la India, que conci bieron formas de vida y gobiernos más flexibles y participativos. En este ambiente muchas personas rechazaron la religiosidad y ceremonias de los Vedas y reaccionaron contra el poder de los sacerdotes brahmanes. Entonces se escribieron los Upanishad y aparecieron nuevos grupos religiosos como el yainismo y el budismo (600 a.C). Dos aspectos importantes en el contenido de los Upanishad, y por tanto de las prácticas religiosas de aquella época fueron el yoga y el ayuno. Ambas técnicas eran probablemente un intento de alcanzar el éxtasis por métodos distintos de los que usaba la religión védica arcaica que como ya hemos mencionado intenta ban lograr el éxtasis ingiriendo el soma o bebida sagrada; el yoga, el control de la respiración y el ayuno eran técnicas equivalentes pero que se obtenían a través de la propia persona, no de un elemento exterior. Los Upanishad se basan probablemente en las experiencias de personas que cansadas de la religión oficial se retiraron a los bosques para vivir como ascetas y ermitaños, pensaron por su cuenta y luego difundieron sus ideas. Los autores de estos libros se reunían para escuchar la palabra de algún maestro espiritual
12
Programa AVanzado de Enseñanza en Yoga
y conversar sobre la divinidad. La doctrina upanishádica defiende la existencia de una divinidad Brahman única y absoluta, que a veces se identifica con el creador del universo (el dios Brahma), a veces con su conservador (Vishnu) y a veces con su destructor (Shiva). En los Upanishad se dice que el hombre está conectado con la divinidad y puede llegar a identificarse con ella “a través del hilo que une este mundo con el otro mundo y con todas las cosas”. La salvación eterna consiste en comprender que la realidad eterna es igual al atma el alma de cada individuo. EL RAMAYANA: El Ramayana fue redactado y completado en una época en que la cultura hindú sufrió grandes cambios: su carácter palaciego puede provenir de la época en que se produjo el crecimiento de las grandes ciudades indias. Su autor lo escribió en Sánscrito , pero la epopeya que narra (el secuestro de la princesa Sita por el demonio Ravana y su posterior rescate por el rey Rama y el mono Hanu man) ha vivido numerosas traducciones. Su contenido religioso es evidente, pues Rama pasa de ser un hombre a convertirse en una encarnación del dios Vishnu. El mono Hanuman no deja de ser un dios menor, muy popular entre las clases humildes de la India.
EL MAHABHARATA Y EL BHAGAVAD GITA: El Mahabharata es un texto mucho más largo, variado y difícil de fechar. Se fue completando en varias reelaboraciones segura mente entre el 200 a.C y el 200 d.C. Además de la historia de la rivalidad entre las familias Kaurava y Pandava incluye muchos temas: míticos, cuentos populares, discursos filosóficos, discursos de pensamiento social y versos de alabanza a los dioses Vishnu y Shiva. Hay en él pasajes claramente filosóficos, como el Bhagavad Gita. El texto sagrado como escritura referente al yoga más valorado en la India, el preferido de Mahatma Gandhi. Está incluido en el Mahabharata, uno de los dos grandes relatos épicos nacionales de la India (el otro es el Ramayana) cuya espiritualidad raya en la categoría del ascetismo o tapas. El Mahabharata es la historia de la batalla entre dos antiguos clanes hindúes, los kurus y los pandavas. Su legendario autor, Vyasa, entrelaza todo género de enseñanzas espirituales en las extensas descripciones de los acontecimientos que conducen a la guerra de la contienda que dura dieciocho días, y de sus secuelas. El Bhagavad-Gita es un episodio que tiene lugar en la mañana de la primera batalla, cuando Arjuna, uno de los príncipes pandava se niega a luchar al ver entre las filas enemigas a sus amigos y maestros. Krihsna, la encarnación divina que le sirve como auriga, le alienta a cumplir su cometido como guerrero en la justa batalla, cuyo propósito es recuperar el legítimo reino y el orden moral. El Bhagavad-Gita es el diálogo mantenido entre ellos. LOS PURANAS: Son un conjunto de mitos y cuentos populares escritos también en sánscrito que incluyen a los dioses de la tradición védica y posterior y en los que se reivindican los rasgos de lo femenino en la cultura hindú.
13
ORTHOS
LA ÉTICA DEL YOGA
2) NIYAMA Es el autocontrol, son las reglas de conducta que incluyen deberes y observancias, y la cultura de los buenos hábitos para mejorar la calidad de la mente y hacerla más fuerte. Son cinco las disciplinas: Sauchan: pureza. Es la limpieza de la mente, de sus emociones perturbadoras como por ejemplo el odio, la pasión, la ira, la lujuria, la codicia, la ilusión y el orgullo. La limpieza del intelecto de los pensamientos impuros se llama buddhi y se hace a través de la devoción (bhakti) y del estudio del yo (svadhyaya). Esta limpieza aporta al practicante la benevolencia (saumanasya) y expulsa el dolor psicológico, el desanimo, la triste za y el desespero (daurmanasya). Cuando la mente está lúcida es más fácil poder concentrarla (eka gra). Con la concentración se obtiene el dominio de los sentidos (indriya-jaya). Solamente de esta manera la persona podrá ver su verdadero”yo”. Hablaremos un poco más acerca de la mente en el capítulo: La constitución de la mente (Gunas). Además de la pureza del cuerpo, del pensamiento y de la palabra, la alimentación del sadhaka (practicante) debe ser pura. Con el tiem po, es necesario que el practicante adopte una dieta vegetariana. El yoghi cree en la armonía, debe comer solamente para mantener se. No debe comer demasiado, ni poco. Debe contemplar su cuerpo como la casa de su espíritu. Santocha : contentamiento. Patanjali dice que “del contentamiento viene la felicidad supre ma”. Viasa explica que no se debe codiciar más de lo que se tiene en las manos. El contentamiento es una expresión de renuncia, o sacrificio volun tario de las cosas que nos serán inevitablemente arrebatadas en el momento de la muerte. La avaricia es el obstáculo más grande para conseguir el contetamiento. TAPAS: AUSTERIDAD. “Tap” significa quemar, arder por el calor. La austeridad se define como la restricción impuesta sobre el cuer po y la mente. Tapas incluye la purificación, la disciplina y la aus teridad. Existen tres tipos de Tapas: Kayika Se relaciona con el cuerpo (pureza, no violencia, camino recto, cas tidad).
Patanjali fué un renombrado sabio de la antigua India que vivió en el siglo II a.C, sistematizó el Yoga en la filosofía hindú y es el autor de los Yoga Sutra. En el segundo capítulo de los Yoga Sutra (sadhana: esfuerzo espiri tual) se hallan los ocho pasos (Ashtanga Yoga) que llevan el discí pulo (Sadhaka) al estado de unión plena con el Universo (Samadhi). Este es un asunto muy delicado e importante. Si no tenemos tiempo o disponibilidad para actuar según la ética del Yoga, tampoco ha brá tiempo o actitud para practicarlo. YAMA Y NIYAMA Son los dos primeros pasos del camino del Yoga, una condición in dispensable para que se obtengan en la práctica los resultados concretos: Es un concepto moral y ético que ayuda al discípulo a desarrollar la fuerza de voluntad contra la seducción de los sentidos. Se compone de cinco prácticas o hábitos: Ahimsa: a (negación), himsa (violencia). No utilizar ningún tipo de violencia. Es decir, no matar, no agredir, no causar ninguno tipo de dolor a ningún ser vivo o bien desarrollar una actitud mental no violenta. Satya: verdad. Significa la coherencia entre los pensamientos, las palabras y los actos, evitando la falsedad de todas las maneras, hacia los otros o hacia uno mismo. Asteya : no robar, no codiciar o envidiar los bienes o las conquistas de los otros, además significa también eliminar el impulso o pen samiento de obtener objetos o ideas ajenos. Brahmacharya: comedimiento sexual o vida celibataria. Es la continencia del cuerpo, de la palabra y de la mente. La conti nencia no significa la abstinencia o el celibato que es adecuado a los monjes. El exceso de la actividad sexual quita una considerable cantidad de energía. Aparigraha: desapego. No tener apego a los bienes materiales bien como a las relaciones afectivas se traduce en generosidad. Debemos entrenar nuestras mentes para no resentirnos de la pérdida o la falta de algo. 1) YAMA Significa la disciplina, el dominio del sí mismo.
14
Programa AVanzado de Enseñanza en Yoga
Vachika Se relaciona con el habla (utilizar palabras no ofensivas, decir la verdad, no hablar mal de los otros). Manasika Se relaciona a la mente (la tranquilidad y equilibrio en la alegría o en la tristeza, manteniendo el autocontrol). “A través de los Tapas el practicante desarrolla la fuerza del cuer po, de la mente y del carácter. Gana coraje, sabiduría, integridad, progreso más rápido y simplicidad.” (Iyengar, p.39). Swádhyáya Estudio del Yoga y autoanálisis. Comprende no solamente conocerse uno mismo a través de la re flexión acerca de la sabiduría de los escritos, sino poner en práctica este conocimiento. La repetición de un mantra con fines de meditación es considerada swádhyáya. Íshvara pranidhána: dedicación o devoción. Significa la entrega de las acciones y sus frutos a la Voluntad Su perior, a la Totalidad, a Dios. La mejor definición de Íshvara pranidhama está en el Bhagavad Gíta (documentos sagrados de la India antigua): “Lo que tenga que ser, será” Actualmente en Occidente, existen pocos libros o escuelas de Yoga que se dediquen a enseñar los yamas y niyamas. Haciendo una pequeña reflexión sobre ellos resalta la importancia en la manu tención de la “ecología” social e individual. A través de la práctica de estos preceptos se establece la convivencia pacífica, harmónica y feliz en la sociedad. Es por esta razón que Patanjali los llama sárvabhauma, supremos o universales, pues valen para todas las personas y en todas las circunstancias. 3) ASANAS: SON POSTURAS YOGHIS. La práctica de las asanas aporta estabilidad, salud, ligereza al cuerpo, agilidad, equilibrio, resistencia, vitalidad, además del equilibrio mental y la concentración. Las asanas educan la mente, pues la intensa concentración necesaria para mantenerse en las posturas, enseña a la mente cómo concentrarse. El cuerpo enseña la mente. Una de las principales ventajas de las asanas es que ofrecen la po sibilidad de tomar conciencia de todos y cada uno de los músculos, sistemas y vísceras del cuerpo. A la hora de realizar las posturas, se utilizan músculos, tendones y ligamentos que participan poco
en los gestos de la vida cotidiana. Sin embargo, esa percepción del propio organismo no se podrá lograr a menos que la mente esté clara y abierta como para recibir las señales que llegan desde las diferentes partes del cuerpo. Hablaremos más acerca de las asanas en el capítulo: La prepara ción práctica. 4) PRANAYAMA Es el control y la expansión del prana (energía vital). La capacidad de absorber el prana se llama pranayama; de ahí que sea este nom bre el que recibe el conjunto de ejercicios de respiración del Yoga. Consideramos Pranayana como sinónimo de respiración yógica. El prana en el cuerpo del individuo es una parte del soplo cósmi co del Espirito Universal. En el pranayama se intenta armonizar el aliento individual con el aliento cósmico. La mente (chitta) está dirigida por la respiración (prana) y por el deseo (vasana). Si la respiración prevalece, los deseos son contro lados y la mente se calma. Pero si es el deseo el que prevalece, la respiración se desorganiza y la mente se desordena. Solamente después de controlar la respiración el yoghi se capacita para controlar sus sentidos y puede progresar al próximo paso. Hablaremos más acerca del pranayama en el capítulo: Fuerza vital, los cuerpos sutiles y los centros energéticos. La mente indisciplinada es un obstáculo hacia la meditación, hace falta liberar la actividad sensorial del dominio de las imágenes exteriores. El primer paso es controlar los sentidos, pues, constan temente nos llegan impactos por impresiones, imágines, sonidos y sensaciones que alimentan nuestro pensamiento y nos llevan hacia la experiencia externa. El pratiahara nos facilita desvincularnos de este ataque del mundo exterior cuando la mente pone en práctica una gran fuerza de voluntad que controla los sentidos. El Bhagavad Gita enseña cómo controlar la mente impaciente y turbulenta. Él dice que tal mente puede ser controlada a través de la práctica implacable (abhyasa) y la ausencia del deseo por los objetos del sentido del placer (vairagya). La persona cuya razón sucumbe al impulso de sus sentidos está perdida. Sin embargo, cuando tomamos el control rítmico de la res piración, los sentidos no se fijan hacía los objetos externos del de 5) PRATIAHARA Es la introspección de los sentidos.
15
ORTHOS
de la disciplina mental, es muy difícil definirlo o describirlo, aunque sea fundamental para el entendimiento del Yoga. Ha sido interpre tado muchas veces como una especie de trance auto hipnótico, una caída en el inconsciente o hasta un estado esquizofrénico inducido por medios artificiales. Entretanto, estos rótulos no son adecuados pues, el samadhi comprende una larga variedad de estados, y las personas que alcanzaran de hecho este estado de unificación en sus varias formas admiten unánimes que la lucidez mental es una de sus señales distintivas. El verdadero samadhi está siempre acompañado de una gran vigi lia. Aunque alguien considere que los diferentes estados de samad hi son impracticables o indeseables, no hay como negar que sean etapas de un camino que lleva a una realidad y un bien mayor. La gran importancia del conocimiento indú de la psique para nuestra época es el hecho de haber reunido las pruebas de la existencia de un estado de ser, es decir, el estado de Identidad con el Sí Mis mo o del Ser-Conciencia trascendente- que el legado espiritual del Occidente conoce muy poco, y que la ciencia moderna ignora por completo. YAMA Y NIYAMA: controlan las pasiones y las emociones mante niendo el individuo en armonía con sus semejantes.
seo sino que se enfocan hacia el interior de la persona, que queda libre de su tiranía.
6) DHARANA: es la “concentración de la mente en un estado de inmovilidad”. Es fijar la atención en un determinado punto, que puede ser una parte del cuerpo (un chakra, por ejemplo) o un objeto externo que ha sido interiorizado (la imagen de una divinidad, por ejemplo). Solamente la práctica regular de la concentración permite la po sibilidad de mantener la conciencia en una única dirección. Pero no debemos forzar esta práctica, para no entrar en conflicto con la mente. La concentración forzada no es real, pues provoca aún más tensión. Fijar la mente en el objeto de contemplación por 12 segundos equi vale a una medida de Dharana. Doce medidas de Dharana equiva len a una medida de Dhyana. En otras palabras, cuando la mente se mantiene en este estado de concentración por 2 minutos y 24 segundos, se llama Dhyana. Doce medidas de Dhyana, es decir la concentración ininterrumpida por 28 minutos y 24 segundos, constituirá el Samadhi. Dharana, Dhyana y Samadhi son diferentes grados de concentración. En el lenguaje del Raja-Yoga, ellos son Samyama. 7) DHYANA: la meditación. Consiste en parar el flujo del pensamiento. La concentración pro longada, y cada vez más profunda, conduce de manera natural al estado de absorción en la meditación, o dhyana, donde el objeto o la parte del cuerpo interiorizada rellena todo el espacio de la con ciencia. Todas las ideas que surgen (pratyaya) giran alrededor del objeto de concentración y las acompañan la disposición emocional tranquila y pacífica. No se pierde la lucidez, todo lo contrario, se tie ne la impresión de estar aún más despierto, aunque la conciencia del ambiente externo sea poca o ninguna. En su obra original “A Map of mental States”, el psicólogo inglés John H. Clark caracteriza dhyana de esta manera: “La meditación és un método a través del cual la persona se concentra cada vez más, en cada vez menos cosas. El objetivo es vaicar la mente sin perder, paradójicamente, el estado de alerta”. Dhyana es el resultado espontáneo de la concentración de la con ciencia, y constituye la preparación necesaria para llegar al objeti vo del Yoga, el estado de iluminación (samadhi). 8) SAMADHI: el estado de éxtasis. Así como la concentración profunda conduce a la absorción en la meditación, los contenidos de las “flotaciones” de la conciencia ordinaria despierta son detenidos por la práctica de la meditación, a esto sobreviene el estado del éxtasis (samadhi). Por tanto, la concentración, la meditación y el éxtasis son fases de un proceso continuo de reconstrucción o unificación de la mente. Cuando este proceso acontece basado en el objeto interiorizado, Patanjali lo lla ma “constricción” (sayama). Siendo el estado estático el auge de un proceso arduo y prolongado
ASANAS : conservan el cuerpo saludable e invita la mente a la con centración. Estos tres primeros pasos son esfuerzos exteriores a los cuales el yoghi debe someterse.
PRANAYAMA Y PRATIAHARA : actúan a través del control de la respiración y la contención de los sentidos, auxiliando en la concen tración de la mente. Son esfuerzos interiores.
DHARANA, DHYANA Y SAMADHI: llevan el yoghi al encuentro con su alma y a la conexión con la Divinidad. A estos tres últimos pasos se llama la búsqueda del alma.
16
Programa AVanzado de Enseñanza en Yoga
LAS RAMAS DEL YOGA
INTRODUCCIÓN
A pesar de esto, seis grandes formas de Yoga adquirieron relevan cia en el contexto del Hinduismo. Son el Raja-Yoga, el Hatha-Yoga, el Jnana-Yoga, el Bhakti-Yoga, el Karma-Yoga y el Mantra-Yoga. A éstos deben añadirse el Laya-Yoga y el Kundalini-Yoga, los cuales están íntimamente unidos al Hatha-Yoga pero muchas veces son vistos como caminos independientes. Estos dos últimos también se integran en el Tantra-Yoga. La tradición yoghi sigue creciendo, cambiando y adaptándose a las nuevas condiciones socioculturales. Esto se hace patente en el Yoga Integral de Sri Aurobindo, un abor daje moderno que se basa en el Yoga tradicional yendo mucho más allá al pregonar la síntesis evolucionista. Si comparamos el Yoga a una rueda de muchos radios, los radios representan las distintas escuelas del Yoga, la esfera de la rue da simboliza las exigencias morales comunes a todos los tipos de Yoga, y en el círculo central figura la experiencia del éxtasis, me diante la cual el practicante del Yoga transciende su propia con ciencia limitada hacia su existencia cósmica. Todas las formas autenticas de Yoga son caminos que llevan a un único centro, la Realidad trascendente, que se puede definir de manera distinta en las diversas escuelas. La meta de toda espiritualidad auténtica es la Realización del Su premo Sí Mismo (Atman) o la Realización de Dios, basada en la auto trascendencia.
La más antigua forma conocida del Yoga parece haber sido la práctica de la introspección disciplinada o la concentración medi tativa, asociada a los rituales de sacrificio. Es de esta manera que el Yoga se nos presenta en los Vedas, los primeros y más preciosos textos sagrados del Hinduismo . Este conjunto de himnos contienen el conocimiento revelado, o sobrehumano, de la civilización arcaica de la India, en la cual se habla el sánscrito. Esta civilización es llamada védica, o más recientemente, del Indo o del Sarasvati. Los ritos de los sacerdotes védicos tenían que ser cumplidos con perfección y exigían del sacrificante la máxima concentración, por tanto, los depositarios del conocimiento sagrado tenían que so meterse a una disciplina rigurosa. Esta fue una de las raíces del Yoga posterior, la cual, cerca de dos mil años después, originó la tecnología de la conciencia que caracteriza los Upanishads, las enseñanzas esotéricas de aquellos que hicieran de la meditación el punto principal para obtener la iluminación. En el trascurrir de los siglos, el Yoga de los Upanishads originó un inmenso conjunto de prácticas conjuntadas a explicaciones más o menos elaboradas acerca de la trascendencia de la condición hu mana. El legado yoghi pasó de maestro a discípulo por transmisión oral (parampará = sucesión). Pronto surgieron muchas escuelas que representaban diferentes tradiciones, con nuevas escisiones y reformas. Con el tiempo, muchas cosas se incorporarán y otras se modificarán o descartarán. Esto significa que el Yoga no es un todo homogéneo. La doctrina y la práctica varían de una escuela a otra o de un maestro al otro y, a veces, las diferencias entre dos corrientes son tan grandes que se hace difícil encontrar similitudes. Por tanto, cuando hablamos del Yoga, nos referimos a la multiplicidad de caminos y tendencias dotadas de estructuras teóricas y a veces con metas divergentes, aunque todos sean medios de liberación.
17
ORTHOS
HATA YOGA
RAJA YOGA Significa Yoga real por el hecho de que la practicaron reyes pero, además, considerando una explicación más esotérica, podemos ver en la palabra “raja” una citación oculta del Si Mismo trascenden te, que es el rey o el soberano supremo del cuerpo y la mente. Raja-Yoga se refiere específicamente al sistema de Yoga de Patan jali, que vivió en el siglo II d.C., (ver el capitulo: La ética del Yoga), aunque se conoció en el siglo XVI d.C. En gran parte, es utilizado para distinguirlo del Hatha-Yoga, es el camino óctuplo de introversión meditativa preconizado por Pa tanjali. EL Raja-Yoga es una de las más influyentes escuelas de la tradi ción yoghi. Constituye el camino directo hacia la meditación y la contemplación. Swami Vivekananda añade que la meta del Raja Yoga es enseñar “cómo concentrar la mente y luego hacer una ge neralización de los contenidos hallados y, a partir de ahí, llegar a nuestras propias conclusiones. Al final, esta búsqueda meditativa tiene como objetivo conducir a la revelación de la Realidad tras cendente que está más allá del pensamiento y de las imágenes, de la reverencia, de la oración, de los ritos y de la magia. La idea de base del Raja-Yoga es la de que este tipo de Yoga es su perior al Hatha-Yoga del que se dice que es propio para los que no escogen dedicarse exclusivamente al sagrado oficio de la renuncia y de la práctica de la meditación. El Raja-Yoga se define como el Yoga propio de los verdaderos maestros del control de la mente. Aunque debemos observar que esta idea no se corresponde exacta mente con la realidad de los hechos pues también el Hatha-Yoga engloba una práctica meditativa intensa y puede ser una práctica tan grande como la Raja-Yoga. Desafortunadamente, en la India y en Occidente, los practicantes del Hatha-Yoga no siempre respetan las metas espirituales o los fundamentos morales de este camino y a veces intentan hacer del Hatha-Yoga un tipo de gimnasia.
El Yoga vigoroso. Su objetivo es trascender la conciencia del ego y realizar el SÍ Mismo, la Realidad divina. La tecnología psicológica y espiritual del Hatha-Yoga se relaciona con el desarrollo del poten cial del cuerpo para poder soportar la fuerza y el peso de la realiza ción trascendente. Los estados místicos de la conciencia afectan el sistema nervioso y el cuerpo. Por tanto, el hatha-yoghi trabaja para fortalecer el cuerpo. Lo más importante es que la propia iluminación ocurre con todo el cuerpo. Así, las disciplinas del Hatha-Yoga fueron creadas para facultar la manifestación de la Realidad suprema en el cuerpo y mente humanos y finitos. El practicante del Hatha-Yoga quiere formar un “cuerpo divino” para garantizarle la inmortalidad en los mundos manifestados. No le interesa obtener la iluminación mediante la negligencia del cuerpo físico. El narcisismo (egocentrismo acerca del cuerpo) es tan peligroso para los hatha-yoghis como lo es para los practicantes de mus culación. Todas las tradiciones espirituales exigen una fuerte vo luntad, pero esta voluntad no puede jamás apagar la renuncia y el discernimiento. Algunos hatha-yoghis no transcienden el ego sino que lo aumentan. Según el sabio Gheranda, existen tantas asanas como especies de animales, y además dice que Shiva (el maestro primordial del Yoga) enseñó hasta 840.000 posturas, 84 de las cuales son consi deradas importantes por los yoghis. Los manuales actuales describen más de mil posturas. La mayor parte fueron creadas para armonizar la fuerza vital en el cuerpo, equilibrarlo, fortalecerlo y sanarlo. El Hatha-Yoga tuvo, desde el principio, una dimensión terapéutica que, actualmente, se está transformando en una profesión: el “Yoga Terapia”. T. S. Krishnamacharya fué el mayor exponente del Hatha -Yoga en los tiempos modernos. Creó un método de Hatha-Yoga llamado, Ashtanga Vinyasa Yoga (ver capítulo: El método Ashtanga Vinyasa Yoga), que enfatiza el trabajo físico y energético de las asanas. Uno de sus mayores discípulos es Sri K. Pattabhi Jois, maestro de 92 años, que vive en Mysore, India.
18
Programa AVanzado de Enseñanza en Yoga
3. LAS “SEIS PERFECCIONES” (shat-sampatti),
JNANA YOGA
3.1 Tranquilidad (shama), o el arte de permanecer calmado aun delante de las adversidades. 3.2 Control de los sentidos (dama), los cuales están siempre bus cando nuevos estímulos. 3.3 Interrupción (uparati), que es el hecho de abstenerse de las acciones que no aportan ni la conservación del cuerpo, ni la bus queda de la iluminación. 3.4 Resignación (titiksha), es entendida específicamente como la capacidad inalterable delante de los juegos de los opuestos ( dvan dva ) de la Naturaleza, como el calor y el frío, el placer y el dolor, los elogios y las recriminaciones. 3.5 Concentración mental (samadhana), es la disciplina de man tener la mente fijada en un único objeto en todas las situaciones, pero específicamente durante los periodos de instrucción formal. 3.6- Fe (shraddha) , es la aceptación que viene del corazón, profun damente inspirada, de la Realidad sagrada y trascendente. La Fe, que es el elemento fundamental de todas las formas de espiritua lidad, no debe confundirse con una simple creencia, la cual opera solamente al nivel de la mente. 4. EL DESEO DE LA LIBERACIÓN (mumukshutva), es decir, el cultivo de la aspiración espiritual. En el Budismo Mahayana, el deseo de la liberacion es cultivado visualizando el beneficio de todos los seres y es conocido como “mente iluminada” (bodhi-citta). Por lo tanto, el Jnana-Yoga es el cultivo disciplinado del ojo de la sabiduría (jnana cakshus), el único medio capaz de conducirnos, en las palabras de una antigua prescripción sánscrita, “de lo irreal a lo Real”..
La palabra “jnana” significa “conocimiento”, “intuición” o “sabi duría”, en el contexto espiritual significa específicamente lo que los griegos llamaban gnosis, un tipo especial de conocimiento o intuición libertadora. De hecho, los términos jnana y gnosis se acer can desde la etimología de la raíz indoeuropea gno, que significa “conocer” o cognoscere.
El Jnana-Yoga prácticamente no se distingue del camino espiritual del Vedanta, la tradición hindú del no dualismo.
Es el camino de la realización del SÍ Mismo a través de la prácti ca de la comprensión gnóstica o bien es la sabiduría asociada al discernimiento entre lo Real y lo irreal o entre lo Real y la ilusión. El camino del Jnana-Yoga que es “una vía recta pero escarpada” fue delineado de manera concisa y elegante por Sadananda en su Vedanta-Sara (15 et seq.), texto del siglo XV. Sadananda enumera cuatro medios (sadhana) principales para la emancipación: 1. DISCERNIMIENTO (viveka) entre el permanente y el transitorio; es decir, la práctica constante de ver el mundo exactamente como es una esfera finita y mutable que jamás debe ser confundida con la Bienaventuranza trascendente. 2. RENUNCIA (viraga) al gozo del fruto de las acciones, éste es el elevado ideal del Karma-Yoga, que exhorta a sus practicantes a dedicarse a las buenas obras sin esperar de ellas ninguna recom pensa.
19
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online