8153_FORMAELX PRL Operacions de montaje de instalaciones

Prevención de riesgos laborales y medioambientales en las operaciones de montaje de instalaciones

- Protozoos: amebas, toxoplasmosis

La exposición al ruido puede generar pérdida auditiva, irritación o nerviosismo. Podemos definir el ruido como un sonido no deseado y molesto que se propaga por ondas (oscilaciones sonoras). Sus efectos varían dependiendo de la frecuencia, la intensidad y el tiempo de duración del sonido. - Frecuencia: periocidad en que se repite una oscilación sonora. Se mide en hertzios y determina el tono. Las frecuencias altas o agudas son las más graves. - La intensidad: fuerza de vibración sonora. Se mide en decibelios. Determina el grado de presión o energía sonora. Los sonidos pueden ser fuerte o débiles. - -El tiempo: duración del sonido. Es capaz de hacer que un sonido débil al que se esté expuesto mucho tiempo, se convierta en peligroso. Las vibraciones son oscilaciones de partículas alrededor de un punto. Se producen por efecto del funcionamiento de maquinaria y equipos. Sus efectos varían dependiendo de la frecuencia. - Muy baja frecuencia (menos de 2 Hz): alteraciones del equilibrio, mareos… Ej: Balanceo de coches - Baja y media frecuencia (entre 2 y 20 HZ): afectan a la columna vertebral, aparato digestivo y visión. Ej: obras públicas, maquinaria… - Alta frecuencia (entre 20 y 300 Hz): pueden producir quemaduras y problemas vasomotores. Ej: martillo picador.

El estrés térmico corresponde a la carga neta de calor a la que los trabajadores están expuestos y que resulta de la combinación de las condiciones ambientales, la actividad física que realizan y las características de

8

Made with FlippingBook - Online magazine maker