8153_FORMAELX PRL Operacions de montaje de instalaciones
Prevención de riesgos laborales y medioambientales en las operaciones de montaje de instalaciones
2. Pensar antes de actuar. Cuando se llega al lugar del accidente, hay que observar que herido es más grave para atenderlo en primer lugar. Hay que cerciorarse de los posibles peligros que aún existan: gases tóxicos, fuego, corriente eléctrica, etc. 3. Examinar bien al herido. Examinar si sangra, si respira, si tiene fracturas, si presenta quemaduras, si ha perdido el conocimiento. Estar bien seguro de no haber dejado de observar nada. El cese de la respiración ó el del latido cardiaco y la hemorragia abundante deben ser tratados antes de hacer otra cosa. 4. No hacer más que lo imprescindible. Los primeros auxilios no tienen por objeto reemplazar al médico, sino que se deben limitar a proporcionar aquellas medidas estrictamente necesarias para poder transportar al herido.
5. Mantener al herido caliente. Envolverlo en una manta. 6. No dar de Beber jamás a una persona sin conocimiento.
7. Tranquilizar al Enfermo. Calmar sus temores y levantarle el ánimo. 8. Evacuar al herido acostado, lo más rápidamente posible hacia el puesto de socorro u hospital.
ACTUACIÓN EN CASO DE DETECTAR UN ESCAPE DE GAS:
1. No encender la luz 2. Si está fumando dirigirse al exterior para apagar el cigarrillo. 3. Siempre que sea posible cortar el suministro. 4. Si no entraña riesgo, abrir puertas y ventanas para airear el local. 5. Transmitir la alarma y evacuar el lugar.
3.6 Planes de emergencia y evacuación.
Un Plan de Emergencia es un conjunto de medidas destinadas a hacer frente a situaciones de riesgo, minimizando los efectos que sobre las personas y enseres se pudieran derivar y, garantizando la evacuación segura de sus ocupantes, si fuese necesaria.
79
Made with FlippingBook - Online magazine maker