9032_INTER Técnico en climatización
Para que un refrigerante sea apropiado y se pueda usar en el ciclo de compresión-vapor debe poseer ciertas propiedades químicas, físicas y termodinámicas que lo hagan seguro y económico durante su uso. Las propiedades de un fluido refrigerante son de especial importancia en la selección del mismo. Para que resulte apropiado como refrigerante, el fluido debe ser químicamente inerte hasta el grado de no ser inflamable, tampoco explosivo ni tóxico, tanto en estado puro como cuando esté mezclado con aire en cierta proporción; además, no debe reaccionar desfavora blemente con el aceite lubricante o con cualquier otro material usado en el equipo de refrige ración. Así mismo, no debe reaccionar desfavorablemente con la humedad pues, a pesar de las precauciones que se tienen, puede presentar este problema en cualquier instalación fri gorífica. Para obtener un buen rendimiento frigorífico, desde un punto de vista comercial, todo refrigerante debe reunir en el mayor grado posible las siguientes cualidades: Es el número de calorías que toma un kilogramo de refrigerante para su ebullición; es en realidad la cantidad de calor que absorbe durante el proceso de evaporación para obtener una temperatura determinada. Es preciso que sea relativamente alto para que la transmisión del calor se lleve a cabo con el mínimo posible de refrigerante en circulación. Calor latente de evaporación.
Punto de ebullición.
Debe ser lo suficientemente bajo de modo que sea siempre inferior a la temperatura del medio o elementos a conservar o a enfriar.
Temperatura y presión de condensación.
No deben ser elevadas para que pueda condensar (licuar) con las presiones de trabajo normales a las temperaturas del medio enfriador que se utilice para el condensador (de aire o de agua).
Volumen específico del refrigerante evaporado.
Es el espacio que ocupa el vapor del refrigerante; el vapor no debe tener un volumen es pecífico alto dado que esto determina el desplazamiento volumétrico del compresor para la producción frigorífica.
Temperatura y presión crítica.
La máxima temperatura a la que un fluido refrigerante puede ser condensado o licuado, cualquiera que sea la presión a que se le someta, se llama temperatura crítica , y la máxima presión a la que un fluido refrigerante puede ser vaporizado (ebullición), cualquiera que sea la temperatura a que se le someta, se llama presión crítica .
72
Instituto INTER
Made with FlippingBook flipbook maker