8153_FORMAELX PRL Operacions de montaje de instalaciones
Prevención de riesgos laborales y medioambientales en las operaciones de montaje de instalaciones
Es fundamental tener un número de salidas suficiente, ubicadas de forma que la distancia a recorrer desde cualquier punto del local a una de ellas sea razonable. Es norma de seguridad disponer de dos o más salidas opuestas con el fin de conseguir una evacuación segura de las personas en el caso de que el fuego, humo o circunstancia peligrosa bloquee o dificulte una de las vías de evacuación.
Para recintos de poca ocupación y cortos recorridos de evacuación, en actividades de riesgo bajo, se puede admitir una única salida.
Alumbrado de emergencia En el ANEXO IV del RD 486/1997 se recoge lo siguiente: “Los lugares de trabajo, o parte de los mismos, en los que un fallo del alumbrado normal suponga un riesgo para la seguridad de los trabajadores, dispondrán de un alumbrado de emergencia, de evacuación y de seguridad.”
El alumbrado de emergencia puede ser de evacuación, de ambiente o antipánico, para zonas de alto riesgo.
El alumbrado de emergencia tiene varias funciones cuando se activa, en primer lugar orienta a los ocupantes hacia los caminos de evacuación y, desde ahí, a las salidas. También debe proporcionar iluminación suficiente para acceder a los equipos de extinción de incendios o de control de las instalaciones. Botiquín Todo centro de trabajo debe estar dotado de un botiquín con material para primeros auxilios, que suelen suministrar las mutuas, y que contiene, al menos, lo siguiente: Desinfectantes y antisépticos autorizados, gasas estériles, algodón hidrófilo, venda, esparadrapo, apósitos adhesivos, tijeras, pinzas y guantes desechables. El material de primeros auxilios se revisará periódicamente y se irá reponiendo tan pronto como caduque o sea utilizado. Un botiquín no debe contener medicamentos.
82
Made with FlippingBook - Online magazine maker