9032_INTER Técnico en climatización
3. DETECCIÓN DE AVERÍAS. Hay varias causas por las que se avería un acondicionador de aire. El técnico repa rador necesita entender el funcionamiento y saber efectuar la reparación del equipo según su funcionamiento. Para ello se debe utilizar el esquema eléctrico, el esquema de conexio nado y el esquema del circuito frigorífico del aparato correspondiente. Como ya se ha di cho, el índice de averías en el circuito frigorífico es mínimo si se han observado las normas elementales de colocación de las unidades y si la tensión de suministro es la correcta; sin embargo, eventualmente, puede producirse una avería. A continuación vemos el proceso de reparación de alguna de ellas. Las fugas de fluido refrigerante en un circuito se detectan por el bajo rendimiento de la unidad frigorífica, teniendo como consecuencia un consumo de energía eléctrica inferior al normal. En caso de detectar una fuga mediante preparado de jabón espumoso (o por me dio de un detector de halógenos o electrónico) proceder de la siguientemanera: 1. Si la fuga está en una conexión, volver a apretar la tuerca y verificar si la fuga persiste. 2. Si persiste, verificar los abocardados correspondientes al punto de la fuga; para ello cerrar la válvula de servicio de líquido con una llave Hallen, colocar la manguera azul del analizador en la válvula de servicio de 3 vías de aspiración y recoger el resto de fluido refrigerante que tenga el circuito; cuando el manómetro indique una pre sión de 0'5 a 0 bar, cerrar rápidamente la llave de servicio de 3 vías y así podremos desconectar las correspondientes tuberías: por donde se esté produciendo la fuga localizaremos los abocardados defectuosos. 3. Si la fuga se localiza en un punto donde se requiere efectuar una soldadura, será ne cesario retirar el fluido refrigerante de la instalación. Se recoge dentro de un envase dejando todo el circuito sin refrigerante para efectuar la reparación correspondiente. 4. Una vez efectuada la reparación, se efectuará un vacío en el circuito de 5 a 10 minu tos. Se romperá el vacío inyectando nitrógeno seco en el circuito a una presión de 25 bar (así no se introduce humedad en el aceite del compresor). 5. Con un preparado de agua jabonosa se vuelve a verificar que no exista otra fuga; si no se observa ninguna burbuja, es que no existen más fugas: vaciar de nitrógeno el circuito hasta que no salga nada. 6. Efectuar el vacío correspondiente, hasta alcanzar las 30 pulgadas de vacío. 7. Cargar con fluido refrigerante; introducir solo 200 o 300 gr. para romper el vacío y volver a repetir la operación del punto 6 . Instituto INTER 151 3.1. AVERÍAS COMUNES CIRCUITO FRIGORÍFICO. 3.1.1. Fuga de fluido refrigerante en el circuito.
Made with FlippingBook flipbook maker