9032_INTER Técnico en climatización

3.3. SUSTITUCIÓN DE UN COMPRESOR QUEMADO. Que un compresor no funcione no siempre significa que esté quemado: puede tener una pieza rota, las válvulas partidas (no comprime) o alguna otra causa que le impida fun cionar; en este caso sólo sería necesario desoldar las tuberías y cambiar el compresor si guiendo el proceso como si se hubiera reparado una fuga de refrigerante o un tubo roto. Una vez confirmado que el compresor está quemado, se procede de la siguientemanera: 1. Retirar el fluido refrigerante del circuito e introducirlo en una botella para su reciclaje en fábrica. 2. Desoldar la línea de aspiración y descarga y desmontar el compresor. 3. Efectuar las pruebas de control de acidez para verificar que está quemado. 4. En los equipos de pequeñas potencias, quitar los tubos capilares o la válvula de ex pansión; en los equipos industriales quitar el filtro deshidratador y la válvula de ex pansión o los tubos capilares. Limpiar por separado las piezas desmontadas. 5. Conexionar las tuberías para efectuar un circuito continuo en todos aquellos puntos donde se han quitado elementos para efectuar la limpieza del circuito, conectando un enchufe rápido o una válvula obús y efectuar la limpieza. 6. Para su limpieza, conectar al circuito frigorífico una bomba de recirculación a contra corriente, haciéndolo pasar por el mismo R-141b, hasta que observemos que sale limpio; a continuación, efectuar un barrido con nitrógeno seco para eliminar restos que puedan quedar y que el R-141b no hubieran podido eliminar. 7. Una vez efectuada la limpieza del circuito, proceder a: - Soldar los tubos capilares, montar un filtro deshidratador nuevo, conectar co rrectamente todos los elementos desmontados, montar el compresor nuevo e intercalar en la línea de aspiración un filtro absorbente de acidez; hacer el vacío y efectuar la carga completa del fluido refrigerante que use lamáquina. - Controlar el funcionamiento de lamáquina durante 3 horas. Si se forma escarcha en el filtro de acidez colocado, es señal de que existe una obstrucción produ cida porque queda suciedad en el circuito. Si es así, retirar la carga del fluido refrigerante, colocar un filtro nuevo antiácido y repetir la operación de vacío del circuito y la carga completa de fluido refrigerante. - A las 3 horas de funcionamiento, retirar de nuevo la carga de fluido refrigerante, sustituir el filtro antiácido, el filtro deshidratador, hacer nuevamente el vacío y volver a cargar dejando lamáquina funcionando durante 8 horas. - Pasado este tiempo, comprobar con el analizador de acidez si queda ácido den tro del circuito. Si es así, recoger el fluido refrigerante de la máquina, quitar el filtro antiácido, hacer otra vez el vacío, volver a cargar la unidad y dejarla en funcionamiento.

154

Instituto INTER

Made with FlippingBook flipbook maker