9032_INTER Técnico en climatización

3.2. DIAGNÓSTICO DE COMPRESORES QUEMADOS. Esta avería es sin duda la más peligrosa de cuantas se producen en un equipo frigo rífico: si no se realiza la sustitución del compresor con todas las garantías, el nuevo com presor se quemará pasados unos días omeses (tiene una vidamuy corta). Los devanados eléctricos de los compresores se queman por alguna de estas cir cunstancias: Al consumir más intensidad de corriente (más amperios de los permitidos) el pro tector térmico (klixón) corta el funcionamiento repetidas veces, pero al final el aislamien to del devanado del motor termina por quemarse o por cortarse una bobina. Este agarrotamiento puede producirse también por causas mecánicas o por la llega da de fluido refrigerante en estado líquido al compresor, que hace que el aceite se des place por el circuito: el compresor pierde lubricación interna y se gripa o se agarrota. Se deberá a una reparación anterior no efectuada con todas las garantías, en la que no se eliminó el ácido fluorhídrico. Lo primero que hay que comprobar en un compresor que se supone que está quema do es que verdaderamente lo esté; para ello efectuaremos las siguientes comprobaciones: 1. Verificar que no existe continuidad en los bornes del devanado o que éstos están derivados amasa. 2. Recoger el fluido refrigerante del circuito en un envase especial para recuperarlo. 3. Desconectar las tuberías de aspiración y descarga. 4. Desmontar el compresor, sacarle un poco de aceite y colocarlo en un recipiente transparente de cristal; mediante un comprobador de acidez ver el grado de acidez que tiene el aceite siguiendo las instrucciones del fabricante del detector. 5. Si no disponemos de un detector de acidez, observar si el aceite presenta un color oscuro con partículas negras en suspensión y si tiene un fuerte olor a ácido. Una vez verificado que el compresor está quemado, efectuar su sustitución. Esta operación debe efectuarse con todas las garantías de forma que el próximo no se queme por negligencia, es decir, por no haber seguido los pasos necesarios para la limpieza del circuito. Agarrotamiento del compresor. Presencia de humedad en el circuito. Presencia de ácido fluorhídrico en el circuito. La humedad con el R-22 forma ácido fluorhídrico (el empleado para grabar en cris tal); este ácido ataca el esmalte protector del cable de las bobinas del devanado del mo tor, produciendo un cortocircuito entre las espiras del mismo.

153

Instituto INTER

Made with FlippingBook flipbook maker