9032_INTER Técnico en climatización
Observar en los manómetros las presiones correspondientes a la parte de baja presión y a la parte de alta de acuerdo con el fluido refrigerante que se esté emple ando. Si fuera necesario, recargar la instalación de fluido refrigerante: introducir el fluido en el circuito por la parte de baja presión en estado gaseoso o líquido (de pendiendo del fluido refrigerante que se emplee) observando las precauciones correspondientes para evitar una entrada excesiva que pudiera producir un golpe de líquido y la rotura de las válvulas del compresor. 2. Cuando se trata de instalaciones nuevas y una vez efectuadas las pruebas corres pondientes de control de estanqueidad se procede a la carga de fluido refrigerante. Hay que tener en cuenta el diseño de la instalación frigorífica, su tamaño y compo nentes, ya que si lleva calderín o deposito de líquido refrigerante, se puede iniciar la carga mediante la introducción de fluido refrigerante en estado líquido por la par te de alta y baja del circuito y, posteriormente, terminar de efectuar la carga por la parte de baja presión, introduciendo el fluido refrigerante en estado gaseoso o lí quido, observando las presiones del manómetro del lado de baja y del lado de alta presión. Debemos tener precaución al introducir fluido refrigerante en estado líquido por el lado de baja presión porque se podrían romper las válvulas del compresor.
10. CIRCUITO FRIGORÍFICO.
En este circuito frigorífico observamos la zona de baja presión y la zona de alta pre sión, así como el estado en que se encuentra el fluido refrigerante en cada parte del circuito.
Zona de baja presión
Zona de alta presión
Vapor
Evaporador
Condensador
Esquema de un circuito frigorífico.
Vapor líquido
Líquido
Válvula de expansión
Compresor
Recipiente
36
Instituto INTER
Made with FlippingBook flipbook maker