9032_INTER Técnico en climatización

11.1.1. Funcionamiento. La membrana inserta en la parte superior de la válvula (1) está sujeta a la presión atmosférica (8) y a la presión del muelle de contrapresión (6) que son prácticamente constantes. En la parte inferior de la válvula se ejerce la presión del evaporador (9) y la del resorte de regulación (4), cuya tensión puede variarse por la regulación del tornillo (5). Efectuando un ajuste predeterminado del resorte de regulación (4), la membrana (1) se comba ligeramente hacia abajo cuando baja la presión en el evaporador (mante niéndose las presiones 6 y 8 en la parte superior de la membrana) y entonces el vástago (2) desplaza el punzón (3) de su asiento (7). El refrigerante penetra entonces en el evapora dor hasta que aumenta su presión, volviendo así lamembrana a su posición anterior. Cuanto más reducida sea la tensión del resorte de regulación (4) más elevada será la presión en el evaporador , y viceversa. Acada posición del resorte de regulación corresponde, por consiguiente, una presión determinada en el evaporador , que perma nece automáticamente constante sin que la válvula reaccione a la temperatura existente en la cámara o armario frigorífico. Como sea que la válvula de expansión automática man tiene un perfecto equilibrio, permitiendo la entrada de refrigerante cuando desciende la presión de aspiración e impidiéndolo cuando ésta sobrepasa el límite fijado, se obtiene por tanto una presión constante de aspiración . Por ejemplo, en una instalación de R-12 se gradúa la válvula de expansión automática para que la presión de aspiración se mantenga a 12 libras; esta presión no variará, cualquiera que sea el tiempo de funcionamiento del compresor y la temperatura que se obtenga en el interior de la cámara o frigorífico. Teniendo instalada este tipo de válvula, el control de parada y puesta en marcha del compresor se efectuará por medio de un termostato de ambiente, ya que el paro por medio de un presostato sería bastante difícil de obtener y nada práctico. Por lo que respecta a la regulación de un sistema empleando válvula de expansión automática y control de temperatura , debe tenerse en cuenta que si el termostato se gradúa a una temperatura demasiado baja , la válvula de expansión mantendrá entonces una presión de aspiración elevada en relación con dicha temperatura y, finalmente, el re frigerante líquido en exceso dentro del evaporador retornará por la línea de aspiración, formando escarcha en la misma y con peligro de llegar al compresor. Por otro lado, si la vál vula de expansión se gradúa por debajo de la presión critica (es decir, se cierra demasia do), sólo una pequeña parte del evaporador se mantendrá en activo , lo que motivará un excesivo trabajo del compresor. Efectuando una regulación ideal, el termostato debe mantener la temperatura dese ada, cerrando y abriendo alternativamente el circuito, para lo cual se gradúa la válvula de expansión de modo que produzca la mayor presión de retorno posible sin congelar más que unos centímetros la línea de aspiración en el momento de parar.

53

Instituto INTER

Made with FlippingBook flipbook maker