9032_INTER Técnico en climatización
11.1.2. Elección de la temperatura de evaporación. En las válvulas de expansión automática se ajustará la temperatura de evaporación de tal manera que se llegue a la temperatura deseada en el ambiente, tan pronto la forma ción de escarcha en progresión lenta haya alcanzado el extremo de salida del evapora dor ; el bulbo del termostatomontado al evaporador desconectará entonces el compresor. 11.1.3. Usos. Las válvulas de expansión automática se emplean generalmente en pequeñas ins talaciones como botelleros, conservadoras de helados, armarios comerciales, enfriadores de líquidos, etc. Debido a su accionamiento de acuerdo con la presión de aspiración sola mente se deben colocar en instalaciones con un solo evaporador. 11.2. VÁLVULAS DE EXPANSIÓN TERMOSTÁTICAS. Este tipo de válvulas de expansión se distingue de las automáticas en que su accio namiento es por temperatura , en lugar de hacerlo por presión, y su construcción difiere casi exclusivamente en que se ha suprimido de ellas el tornillo y resorte regulador de las válvulas automáticas, colocando en su lugar un elemento termostático . Como las anteriores, también existen dos tipos de válvulas de expansión termostáti cas: de fuelle y de membrana . El elemento termostático va cargado con el mismo refrigerante usado en el circuito donde se instala la válvula y se halla generalmente en el bulbo , elemento termostático cargado de gas en estado líquido , aunque algunos fabricantes también lo cargan con gas en estado gaseoso. Está conectado por medio de un tubo capilar flexible a un bulbo que se instala en contacto con el tubo de salida del evaporador. Los cambios de temperatura afectan al refrigerante contenido en el elemento ter mostático, por lo que cuando aumenta la temperatura sube igualmente su presión interna , y viceversa, actuando sobre el fuelle del mismo y dando lugar a que se abra la válvula al aumentar la presión y que se cierre al bajar la presión. 11.2.1. Funcionamiento. El funcionamiento de las válvulas de expansión termostáticas, depende tanto de la presión del evaporador (mejor dicho de la presión que haya en la entrada del evaporador) como también de la presión demando en el bulbo de la válvula. El bulbo se instala en la salida del evaporador, haciendo un buen contacto térmico con el tubo de aspiración , en donde capta continuamente la temperatura del gas refrige rante que sale del evaporador .
54
Instituto INTER
Made with FlippingBook flipbook maker